Una licencia de apertura es un documento que autoriza a desarrollar una actividad específica en un local, nave, piso o espacio público habilitado según los requisitos exigibles por la normativa para dicha explotación.
Cada actividad va a tener unos requisitos diferentes. Estas exigencias hacen referencia tanto a aspectos técnicos como a medioambientales, higiénicos, laborales, de accesibilidad, seguridad y urbanísticos.
Conviene señalar que existen actividades inocuas; que son aquellas que no revisten ningún tipo de peligrosidad para la salud pública o el medio ambiente; y actividades clasificadas, que son las que sí pueden conllevar estos efectos nocivos.
También se pueden distinguir locales de concurrencia pública; como son la mayoría de los que se dedican a explotaciones relacionadas con la hostelería y los espectáculos; y aquellos que, aunque sean de acceso público no tienen esta calificación, como pueden ser las tiendas de ropa.
Para ver algunas de las diferencias en cuanto a los requisitos exigibles basta fijarse en que en los negocios de pública concurrencia se exige la habilitación de unos aseos de minusválido, mientras que en una tienda no se establece dicha exigencia.
Incluso dentro de un mismo sector se pueden observar importantes variaciones; en lo que se refiere a los requisitos exigibles para las instalaciones del local.
Así, un restaurante necesitará disponer de una salida de humos para la cocina; mientras que una cafetería o un bar de copas no necesitarán cumplir esta exigencia.
En definitiva, para cada local y actividad, la tramitación de la licencia de actividad o de apertura; exigirá de unas instalaciones precisas que se han de reflejar en un proyecto y una memoria técnica.
Además, estas instalaciones han de ser certificadas por técnicos cualificados; para desarrollar el proyecto y supervisar su cumplimiento en la ejecución.
Tipo de Licencias
A modo resumen, podemos dividir las licencias de apertura o actividad de la siguiente forma:
- Declaración Responsable
- Declaración Responsable y Calificación Ambiental
- Licencia de Apertura con Califcación Ambiental
- Licencia de Apertura (No declaración responsable y no calificación ambiental)
Ante quién se tramitan los permisos y licencias
Son los Ayuntamientos los que tienen competencias para recibir las solicitudes de licencias de actividad y resolver sobre las mismas. Sin embargo, en las licencias para actividades calificadas suelen intervenir diferentes organismos; que pueden depender del mismo Ayuntamiento, las comunidades autónomas e incluso la Administración del Estado.
Pero, normalmente, serán los Ayuntamientos quienes pongan a disposición de los ciudadanos toda la documentación necesaria y los formularios para la solicitud de licencias de apertura según las actividades.
Un ejemplo de esta información y modelos se puede encontrar en el enlace que se adjunta de la web del Ayuntamiento de Sevilla; en el que se especifican, con bastante claridad, los diferentes modelos de solicitud de licencia de apertura en Sevilla; por ejemplo, el de calificación ambiental, comunicación previa de cambio de titularidad o transmisión de licencia, además de los certificados tipo y de la declaración responsable, entre otros.
Qué ha de presentarse para una solicitud de licencia de actividad inocua. Declaración Responsable.
La declaracion responsable
En el año 2012, y mediante la Ley 12/2012 de Medidas Urgentes de Liberalización del Comercio, se eximieron algunas actividades que figuran en el Anexo I de la necesidad de esperar a la licencia de actividad para iniciar su explotación.
Es lo que se conoce como «licencia exprés» y en ella se sustituye todo el trámite por lo que se denomina una «declaracion responsable» por parte del titular de la explotación. Esta declaración responsable consta de un proyecto técnico que se entrega en el ayuntamiento; dicho proyecto, debe de cumplir la reglamentación vigente para esa actividad. Viene a ser una manifestación de que la explotación reúne todos los requisitos y se compromete a a poder ser inspeccionado, y realizar reformas, en caso de no cumplir con la normativa.
Además de los impresos de la solicitud correspondiente, en los que figurarán la localización de la actividad y los datos del titular o titulares; la solicitud para una licencia de actividad inocua ha de incorporar un proyecto técnico de instalaciones; independientemente de que estas estén ya realizadas o de que se vayan a llevar a cabo.
Puede ocurrir que se solicite sobre una nave o local ya habilitado pero que no ha llegado a ser explotado. En este caso las instalaciones pueden cumplir todos los requisitos y no requerir la realización de obras o equipamiento. Pero habrá de presentarse el preceptivo proyecto.
Ejemplos de actividad inocua que se adhieren al formato declaración responsable son:
Oficinas, pequeño comercio(tiendas), peluquería, academias, inmobiliarias, etc.
Quién puede llevar a cabo este proyecto
Tanto la elaboración del proyecto como su certificación realizada por arquitectos, arquitectos técnicos o ingenieros.
Qué diferencias existen con las solicitudes para actividades clasificadas
Las actividades clasificadas lo pueden ser por revestir un riesgo o peligrosidad para las personas o bienes materiales. Esto incluye a clientes, trabajadores y todo tipo de personas y bienes susceptibles de verse afectados por la actividad.
También pueden ser clasificadas por sus efectos o el impacto sobre el medio ambiente. Un taller mecánico dedicado a chapa y pintura tendrá hornos de secado y cabinas de pintura, manejará productos inflamables y generará residuos contaminantes que han de ser tratados de formas específicas antes de producirse un vertido.
Por otro lado, se observan los casos de actividades dedicadas al sector de la sanidad; como son clínicas, clínicas dentales, gabinetes de radiología o de análisis clínicos.
En todo caso son actividades que poco tiene que ver con las inocuas; como pueden ser las tiendas minoristas o mayoristas, joyerías, tiendas de calzado, oficinas o academias.
Ejemplos de actividades clasificadas son:
Bares, Discotecas, Restaurantes, cafeterías,actividades industriales en general, talleres, clínicas, centros médicos, etc.
Qué trámite específico revisten estas actividades
En los casos de actividades clasificadas se ha de desarrollar un proyecto mucho más completo para la obtención de permisos y licencias. Requerirá, al menos, la inclusión de un informe de impacto medioambiental y, según sea el caso, mediciones acústicas o de ruidos.
En estos casos ya no es el Ayuntamiento el único órgano competente en la decisión. En la mayoría de los casos la licencia de apertura deberá contar con el visto bueno de todos o algunos de los siguientes organismos:
– Consejería de Medio Ambiente
– Consejería de Economía e Industria
Importancia de suministros electricos, y agua.
Todas la tipologías de licencias, necesitan dar de alta los suministros básicos para desempeñar su actividad. La normativa que rige a las compañias, de electricidad y agua, serán diferentes, según sea el tipo de actividad a implantar.
En todos los casos, es preceptivo entregar los boletines de los suministros correspondientes, específicos de cada actividad. Y cada suministro se legaliza en Industria de una manera distinta según sea la actividad.
Como se puede apreciar, cada actividad o negocio requiere de un ajuste específico a todos los requisitos particulares determinados por las características del local y de la explotación para la solicitud y concesión de la licencia de apertura. Asi que, no le des más vueltas, y deja tu actividad en manos de profesionales expertos en la materia. En Certifica Energia Sevilla, tenemos más de 4000 clientes satisfechos. No lo dudes, y llámanos.