Saber qué es el PVPC es una preocupación anclada en la mente de muchos consumidores. De hecho, detrás de sus siglas se esconde un significado que a todos nos suena (precio de venta del pequeño consumidor) pero que a muchos todavía cuesta comprender.
La verdad es que es un concepto bastante misterioso, e incluso, muchos consumidores ni siquiera saben que sustituye a la antiguamente denominada Tarifa de Último Recurso.
Ante este desconocimiento generalizado casi nos parece obligatorio convertirnos en detectives para ayudarte a descubrir todo lo qué es y todo lo que conlleva.
Para responder de forma simple a qué es el PVPC, podemos decir que se trata de la tarifa de electricidad del mercado regulado. Y por lo tanto contratada con una comercializadora de referencia, de las que están legitimadas para operar allí.
Es una tarifa de luz con un precio variable, que se fija cada hora del día, en función de la oferta y la demanda de electricidad que hagan los consumidores.
Después de un largo tiempo preparando el escenario para la transición hacia un doble mercado de la electricidad, en España se promulgó el RD 24/2013 del Sector Eléctrico. En dicho texto se establece que el consumidor puede elegir libremente entre dos mercados:
Se trata del mercado controlado desde el Gobierno, en el que participan las llamadas eléctricas de referencia. Sustituye a la TUR, la antigua Tarifa del Último Recurso, y su coste cambia a cada hora.
El modo de establecer el precio quedó fijada a través del Real Decreto 216/2014, que regula la forma de calcular los precios voluntarios para el pequeño consumidor.
El precio que paga el usuario lo fija cada eléctrica, de las casi 100 existentes. Y son ellas las encargadas de hacer publicidad y reflejarlo en el contrato. De tal forma que el consumidor sabe de antemano cuánto le va a costar la luz.
Además de la tarifa común, sin discriminación horaria, puede contratarse un PVPC con discriminación horaria:
Para pertenecer al mercado regulado es necesario cumplir ciertas condiciones:
Una de las principales ventajas de la tarifa PVPC es que posibilita el acceso al Bono Social, una ayuda prestada a las familias con escasos recursos. Pero también cabe destacar que supone un ahorro, considerándolo desde la perspectiva del precio medio abonado. Pues, al fijarse este directamente desde el mercado de producción de la electricidad, mantenerlo no supone costes adicionales como aseguramiento.
Además, al tratarse de la tarifa regulada desde el Gobierno, el PVPC no puede verse sometido a ninguna cláusula añadida. Y la factura debe presentarse de la forma que se recoge en la ley. Lo cual garantiza que alguna información debe contenerse en ella de forma obligatoria.
Por último, no olvides una cosa: como consumidor tienes derecho a cambiar de mercado y de comercializadora cuando quieras. Y contando siempre con la garantía de poder regresar al PVPC.
Somos especialistas en energía. Por eso, desde Certifica Energía Sevilla estamos preparados para asesorarte y ayudarte a encontrar la tarifa que mejor se ajusta a tus necesidades y circunstancias. Además te acompañamos en todo el proceso, desde el alta de luz.
¿Quieres conocer mejor qué es el PVPC y qué ventajas puede tener para ti? Contacta con nosotros y te ayudamos en la investigación.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR