Huella de Carbono
En la actualidad, el Cambio Climático es una realidad a la que la humanidad tiene que hacer frente, para ello debe utilizar todos los medios para frenar su avance. Como consecuencia, encontramos el aumento de la temperatura global, 0.14ºC por década de media. En 2020 se registraron valores récord de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Por ejemplo, viajar en coche, cargar la batería del smartphone o poner una lavadora deja una estela de gases que sobrecalientan el planeta. Este tipo de emisiones contaminantes acelera el Cambio Climático, es evidente que si no se impide este crecimiento exponencial, las consecuencias serán cada vez más severas. Aunque el mayor volumen de emisión de GEI no proviene de las acciones del día a día de la mayoría de la población, saber nuestro impacto ambiental es una herramienta a favor para ser parte del cambio de conciencia y tomar acción.
Las organizaciones, servicios y productos utilizan energía y recursos diariamente. Conocer y evaluar la incidencia de nuestras actividades es fundamental para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y crear un Plan de Reducción de Emisiones, y así reducir nuestra Huella de Carbono.
La huella de carbono y su impacto en el planeta
La Huella de Carbono es un indicador medioambiental que expresa, en toneladas de dióxido de carbono equivalentes, la cantidad de GEI que emite a la atmósfera una organización, producto o servicio.
En los últimos años, las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado de forma considerable. De hecho, se han registrado máximos históricos como nunca se había visto antes. Aunque, la crisis de la COVID- 19 ralentizó de forma temporal la emisión de dióxido de carbono en el 2020, la temperatura es superior a los 3 grados centígrados sobre el nivel óptimo.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el dióxido de carbono alcanzó en 2020 las 413,2 partes por millón, un 49% más respecto a los niveles preindustriales. Un dato muy preocupante, porque desde el año 1961 no ha parado de crecer.
Cabe destacar, que en la última década, los países emisores que están a la cabeza son China, Estados Unidos, Reino Unido e India. Principalmente, el transporte internacional supone el 65 % de las emisiones contaminantes. A pesar de la apuesta por las energías renovables y su eficiencia energética, siguen incrementándose en países que necesitan cubrir sus necesidades de desarrollo.
Para conocer la cantidad de gases de efecto invernadero que emite un particular u organización es fundamental calcular la huella de carbono. Solo así, se podrán poner en marcha las políticas medioambientales adecuadas para conseguir neutralizar estas emisiones.
Guía para calcular las emisiones contaminantes
El Ministro de Transición Ecológica de España se ha preocupado por elaborar una guía, que sirve como herramienta de apoyo, para calcular las emisiones de efecto invernadero. Las organizaciones que quieran conocer su origen y el alcance podrán dar el primer paso para reducir los costes energéticos.
El Real Decreto 163/2014, de 14 de marzo, contempla los esfuerzos de las organizaciones españolas para hacer este cálculo. A su vez, les ofrece compensar la huella de carbono, mediante una serie de proyectos forestales que ofrecen beneficios ambientales y sociales. El propósito final es absorber el dióxido de la atmósfera, también denominado como suero de carbono.
Cómo se calcula la huella de carbono
La Huella de Carbono se calcula mediante el producto de los datos de las actividades realizadas por factores de emisión respectivos a cada actividad. Estos factores son facilitados por el Ministerio de Transición Ecológica de España. Se caracteriza por un análisis detallado de la actividad de una empresa o compañía.
Hay que identificar cuáles son las fuentes emisoras con el fin de recopilar la información necesaria sobre la actividad y los factores que influyen en las emisiones de dióxido de carbono.
Por otro lado, cabe señalar, que internet ofrece un gran número de calculadoras de carbono. Estas son la calculadora de la ONU, Carbon Clear, The Planet app, CeroC02 o la calculadora de Huella de Carbono de Twenergy, entre otras que ayudan a tener una idea de la cantidad de dióxido de carbono equivalente que emite una persona, una organización o un evento.
Variables en el cálculo de la huella de carbono
¿Sabáis que hacer un clic para consultar una información en Google genera 12 gramos de CO2? Todo lo que hacemos en nuestra vida tiene una repercusión medioambiental, porque en la mayoría de los casos, se queman combustibles fósiles. Por este motivo, vamos a pensar en las variables que influyen en ello.
A la hora de hacer el cálculo, hay que pensar en todas las variables que influyen en la vida cotidiana para verificar la huella de carbono.
- Nuestra vivienda en la que se incluyen la superficie, el consumo de energía y los equipamientos.
- El transporte donde se contabilizan los kilómetros realizados en los coches, las motos, el transporte público, incluso los vuelos.
- La alimentación con el fin de contabilizar las cantidades de carne, pescado, frutas, verduras, legumbres, bebidas, etc.
- El consumo, que se realiza de forma habitual, donde entran el equipamiento tecnológico e informático, suministros, mobiliario, ropa, entretenimiento, etc.
Dentro de las emisiones de GEI se distinguen dos grupos:
- Emisiones directas: Fuentes que son propiedad o están controladas por la organización.
- Emisiones indirectas: Producto de las actividades que la empresa realiza, pero no están controladas por esta.
Para realizar el informe de la Huella de Carbono se tienen en cuanta además tres alcances:
- Alcance I: Emisiones directas de GEI. Electricidad adquirida para uso propio.
- Alcance II: Emisiones indirectas asociadas a la electricidad y el gasto de combustible de los vehículos propios.
- Alcance III: Emisiones indirectas. Es una categoría opcional que está teniendo bastante relevancia en estos últimos años. Son consecuencia de la actividad de la empresa. Producción de materiales adquiridos, viajes de negocios…
Ventajas que aporta el cálculo de la huella de carbono
Es evidente, que el cálculo de la huella de carbono se caracteriza por ser una herramienta con doble finalidad. Por un lado, reducimos los costes del consumo de energía, y por otra parte, las emisiones de GEI. Por lo tanto, esta lucha contra el cambio climático ofrece las siguientes ventajas:
- Identificar nuevas oportunidades de reducción de emisiones contaminantes con el ahorro energético que esto supone.
- Formar parte de proyectos de compensación voluntarios para absorber el dióxido de carbono.
- Mejora la reputación de la empresa u organización por este compromiso social.
- Identificar otras oportunidades de negocio para atraer inversores sensibilizados con el medioambiente.
Cómo hacer el registro de la huella de carbono en el Ministerio
A continuación, vamos a explicar cómo podemos darnos de alta en el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) para hacer el Registro de la huella.
- En el apartado de cálculo de la Huella de Carbono de la empresa debemos indicar la cantidad emitida de C02 y desglosar el cálculo de la siguiente forma: vehículos, maquinaria, instalaciones fijas, recargas de gases refrigerantes, etc.
- Por otro lado, se deben aportar las facturas de la comercializadora de la electricidad o la de los combustibles empleados.
- Asimismo, habrá que incluir los albaranes de reparación y la recarga de los equipos de climatización, ya que los gases refrigerantes también tienen un efecto invernadero.
- Hay que presentar un proyecto de reducción de las emisiones y establecer acciones para reducir la huella de carbono.
- También habrá que adjuntar la memoria descriptiva de la empresa y las actividades y procesos que realiza.
- Para concluir, hay que rellenar un formulario de la solicitud y un certificado de la entidad que haya validado el cálculo.
Gestión de la huella de carbono en productos y eventos
No cabe la menor duda de que la huella de carbono de organizaciones y eventos es un método muy habitual para recopilar información y obtener datos de consumo sobre la facturación. Por ejemplo, en el caso de la celebración de un evento se pueden ofrecer cuestionarios a los asistentes o monitorizar el evento con la instalación de equipos que permiten conocer los consumos de manera inmediata.
Los sistemas que monitorean los consumos energéticos evalúan de forma automática las emisiones asociadas y hacen un seguimiento real para generar un informe personalizado.
Mientras que la huella de carbono de productos se caracteriza por describir la cantidad de gases de efecto invernadero que genera un determinado producto o servicio en una organización. Incluso, sirve para detectar las posibles mejoras ambientales en el proceso.
No obstante, vamos a conocer las diferentes etapas para realizar el cálculo de forma correcta.
- Crear un mapa de procesos para cada etapa de la vida del producto y su ciclo.
- Definir los límites y establecer las prioridades, ya que en algunos casos el producto acaba cuando abandona la organización, o bien, cuando se acaba con la vida útil del mismo.
- Hay que recopilar los datos sobre la actividad y los factores que intervienen en el ciclo de vida del producto.
- Finalmente, hay que realizar el cálculo de la huella de carbono con objeto de estudio.
El futuro de la huella de carbono
Cada vez son más las marcas que se preocupan por incluir en los productos más vendidos los datos de la huella de carbono. Este es el caso de Quorn, que puso esta iniciativa en marcha a finales del 2019, con mucho éxito. Esta idea no pasó desapercibida y fue respaldada por una campaña publicitaria denominada «Da un paso en la dirección correcta».
Afortunadamente, países como el nuestro, junto con Francia e Italia, están mostrando su apoyo en el uso de etiquetas reconocibles con la huella de carbono. En cuanto a los consumidores españoles, el 56% está totalmente de acuerdo con este etiquetado por la información tan útil que brinda.
En resumen, las empresas y consumidores se muestran más sensibles con esta realidad y contribuyen a reducir las emisiones contaminantes. El cuidado del medioambiente empieza a preocupar a la mayoría de la población, por esta razón, adoptar medidas favorables para reducir el impacto medioambiental es la mejor alternativa.
Calculamos y Verificamos tu huella de carbono.
En Certifica Energía estamos muy comprometidos con el medioambiente, y es por ello ofrecemos nuestros servicios para calcular y verificar tu huella de carbono de tu negocio. No dudes en consultarnos.
¿En que Provincias calculamos y verificamos la huella de carbono?
Calculamos y verificamos la huella hídrica y de carbono en: Álava Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, La Coruña, Cuenca, Gerona, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa, Huelva, Huesca, Islas Baleares, Jaén, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Ourense, Palencia, Las Palmas, Pontevedra, La Rioja, Salamanca, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Santa Cruz de Tenerife, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora y Zaragoza, así como en todas en las localidades o ciudades pertenecientes a estas provincias, es decir, en toda ESPAÑA.
¿Necesita más Información?
Información General Ministerio de Industria.