Instalaciones Fotovoltáicas Autoconsumo Hasta 500 KW
Certifica Energía es instalador autorizado en Baja Tensión Categoría Especialista. Podemos hacer instalaciones de autoconsumo hasta 500 KW a nivel nacional. En la actualidad funcionamos en dos líneas claramente diferenciadas:
- Realizamos Instalaciones de Autoconsumo a nivel nacional. Nos encargamos de todo. Estudio, oferta, subvenciones, instalación, y por supuesto la legalización. Pincha AQUÍ y pídenos oferta.
- Legalizamos instalaciones de autoconsumo de terceros en toda España.
Somos una ingeniería especializada en fotovoltaica. Realizamos proyectos de fotovoltáica para autoconsumo, legalización de instalaciones fotovoltáica autoconsumo, certificado de instalaciones eléctricas, así como montaje y dirección de obra de instalaciones de autoconsumo.
En esta página vamos a explicar como legalizar una instalación de autoconsumo hasta 100 Kw, ya sea con excedentes, compensación, sin excedentes, o como se quiera. Básicamente cualquier tipo de instalación.
Calculadora Precios Legalización Autoconsumo Solar Hasta 100 Kw.
Os presentamos nuestras nuevas calculadoras de precio para calcular el precio exacto de nuestros servicios de legalización en cualquier situación.
Calcular precios legalización menor 10 Kw (Haz Click en la Imagen de la calculadora)
Calcular precios legalización mayor de 10 Kw Hasta 15 Kw (Haz Click en la Imagen de la calculadora)
Calcular precios legalización mayor de 15 Kw Hasta 100 Kw (Haz Click en la Imagen de la calculadora)
¿Qué precio tiene la legalización de una instalación de autoconsumo menor de 10 Kw?
En primer lugar, recordar que las instalaciones menores de 10 Kw, se legalizan con:
- Memoria Técnica, Boletín Eléctrico, y presentación en Industria de la Comunidad de dicha documentación junto a la comunicación/anexo específica de cada Comunidad y el pago de la tasa según corresponda. (Esto, es lo que hace que Industria le ponga el código de barras o sello a nuestra documentación, validándola.
Por último, según esta premisa, nuestros precios son los siguientes según la Comunidad Autónoma:
-
Andalucía = 300 € + IVA
-
Castilla La Mancha = 400 € + IVA
-
Comunidad Valenciana = 400 € + IVA
-
Madrid = 400 € + IVA
-
Aragón = 450 € + IVA
-
Extremadura = 475 € + IVA
-
Navarra = 400 € + IVA
-
Castilla y León = 499 € + IVA
-
Murcia = 400 € + IVA
-
Cataluña = 450 € + IVA
-
Cantabría = 400 € + IVA
-
País Vasco = 400 € + IVA
-
Galicia = 400 € + IVA
-
Asturias = 400 € + IVA
-
La Rioja = 400 € + IVA
Siempre, se incluye Memoria Autoconsumo, Boletín Eléctrico, y Legalización en Industria.
En Andalucía, el precio final es de 300 € + IVA, ya que no tiene tasas en industria.
Paquetes Certifica para toda España Hasta 10 KW. Legalización Industria + Memoria Ayuntamiento + Subvención.
Tenemos la posibilidad de hacer una paquete en cualquier comunidad autónoma con:
-Legalización Industria + Memoria Ayuntamiento = 650 € + IVA (*** Incluye Memoria y Certificado Final de Obra Visado por Colegio de Ingenieros, así como certificado de solidez estructural visado, tasa de industria, boletin y legalización )
-Legalización Industria + Memoria Ayuntamiento + Subvención = 750 € + IVA (*** Incluye Memoria y Certificado Final de Obra Visado por Colegio de Ingenieros, así como certificado de solidez estructural visado, tasa de industria, boletin y legalización ) (Tambien incluye memoria con requerimientos específicos para la consecución de la subvención.)
****En ningún caso se tramita licencia de obra en ayuntamiento ni subvención, únicamente se prepara la documentación, es el cliente el que se encarga de tramitar la licencia de obras, bonificació de IBI, y subvención.
****Si tramitamos la legalización en industria hasta la obtención del registro en industria y el certificado de autoconsumo eléctrico correspondiente.
Llave en mano. Montaje, instalación y legalización de Autoconsumo Solar Fotovoltaico. A partir de 25 KW.
En este caso, ya sea en cualquier ciudad de España, realizamos el estudio desde el inicio, diseñando la instalación de autoconsumo a medida según las especificaciones del cliente.
Además, tenemos el novedoso método 360 grados, que nos sirve para cubrir y satisfacer todas las necesidades de cualquier cliente.
Autoconsumo Fotovoltáico Sin Excedentes:
Son instalaciones de autoconsumo, que está conectadas a la red de distribución pero que tienen un sistema de anti-vertido que impide inyectar energía sobrante (excedentaria) a la red.
Autoconsumo Fotovoltáico Con Excedentes:
Son instalaciones de autoconsumo, que están concetadas a la red de distribución, pero que SI pueden inyectar energía sobrante a la red. Estas instalaciones en dos tipos:
- Fotovoltáica de Autoconsumo Con Excedentes y Compensación: En este caso, el consumidor utiliza su energía de autoconsumo, y compra energía a la red cuando la necesita, sin embargo, cuando le sobra energía, puedde inyectarla a la red; De tal manera que en la factura se compensa el coste entre el gasto producido por la compra y venta de energia a la red. Para acogerse a esta modalidad, hay que cumplir al menos 5 requisitos.
- Fuente de energía debe de ser renovable
- Potencia NO superior a 100 Kw
- Un único contrato para el consumo asociado y los auxiliares con una comercializadora.
- Existencia de un contrato de compensación de excedentes de autoconsumo.
- No estar sujeto a otro régimen retributivo adicional (Descuentos no acumulables)
- Fotovoltáica de Autoconsumo Con Excedentes y SIN Compensación: Pertenecerán es ete grupo aquellas instalaciones de autoconsumo con excedentes que o bien no cumplan los requisitos para acogerse a la compensación, o bien, voluntariamente decidan no acogerse a ella. En este caso, los excedentes se venderán en el mercado eléctrico.
Nuestra Experiencia desde el RD 244/2019 de 5 de Abril.
Teniendo en cuenta que la Fotovoltaica, son proyectos o memorias de electricidad, nuestra experiencia en ese ámbito es muy amplia, en este link, puede ver nuestra experiencia en proyectos eléctricos en general.
Centrándonos en fotovoltaica desde que comenzó el RD 244/2019 de 5 de Abril, hemos legalizado 70 instalaciones particulares menores de 10 Kw (Memoria Fotovoltaica y Boletín Eléctrico), y hemos realizado también legalizaciones y proyectos más grandes, por su repercusión, contratistas y clientes, ponemos estos tres ejemplos:
- Proyecto Autoconsumo Fotovoltaico 60,6 KWp para Colegio Nuestra Señora del Pilar (Los Marianistas), con Elecnor realizando la instalación fotovoltaica, en Jerez de la Frontera.Julio de 2019.
- Legalización Instalación Eléctrica de Autoconsumo de 42,88 KWp en Estación Potabilizadora Cantoria, en Almería. Clientes: Veolia Solar, y Ayuntamiento de Cantoria. Abril de 2019.
- Legalización Instalación Eléctrica de Autoconsumo de 80,4 KWp en Hospital Materno Infantil, en Málaga. Clientes: Veolia Solar, y Servicio Andaluz de Salud (SAS). Abril de 2019.
Legalización de Instalación Fotovoltáica de Autoconsumo.
Una vez hemos descrito los tipos existentes de autoconsumo, mostramos la documentación necesaria para dar de alta en Industria y legalizar correctamente la instalación. La legalización en Industria tiene los mismos requisitos en cuanto a tramitación de documentación, ya sea CON o SIN excedente, y CON o SIN compensación y se rige según la potencia que vamos a instalar de autoconsumo; Dividiéndose de la siguiente manera:
Menor o igual de 10 Kw (Boletín Eléctrico + Memoria Eléctrica+ Legalización)
Entre 10 Kw y 25 Kw (Boletín Eléctrico + Proyecto+ Legalización)
Entre 25 Kw y hasta 100 Kw (Boletín Eléctrico + Proyecto + OCA + Legalización)
RDL 15/2018, RD 200/2015, RD 1955/2000, RD1699/2011, RD 244/2019.
Éstos RD son los que regulan los procedimientos y condiciones de las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico conectadas a la red. Ha sido un proceso, arduo y duro hasta la entrada por fin del RDL 15/2018, así como el RD 244/2019.
Tras la entrada en vigor del Real Decreto Ley 15/2018, simplifica de manera enorme las instalaciones fotovoltaicas para consumo propio, ya que evita un sinfín de farragosos trámites administrativos.
Únicamente es necesario su correspondiente legalización en la Consejería de Industria, acorde a los Kw que estamos legalizando.
Estudio Previo viabilidad.
Realizamos el estudio previo, y el dimensionamiento de toda la instalación fotovoltaica de autoconsumo, para que no haya sorpresas de ningún tipo.
No lo dudes y contrata nuestros servicios, más de 3000 clientes satisfechos han confiado en nosotros.
Realizamos fotovoltaica de autoconsumo de cualquier tipo de edificio y superficie (Viviendas Unifamiliares, Naves, Oficinas, Locales, edificios completos, bombeos, etc)
Colaboramos con las mejores multinacionales de fabricación de paneles para autoconsumo. Tenemos unos precios y experiencia, únicos e inigualables.
Nuestros Precios en Andalucía.
-
Legalización Instalación Autoconsumo hasta 10 Kw = 300 € + IVA
(Incluye Boletín Eléctrico, Memoria de Autoconsumo y Legalización de la Instalación de Autoconsumo Fotovoltaico en Industria).
-
Legalización Instalación Autoconsumo hasta 25 Kw = 1200 € + IVA
(Incluye Boletín Eléctrico, Proyecto Eléctrico de Autoconsumo, Certificado Final de Obra, y Legalización de la Instalación de Autoconsumo Fotovoltaico en Industria).
-
Mayores de 25 Kw hasta 500 KW= Consultar
Preguntas Frecuentes.
Vamos a intentar plantear varias preguntas que entendemos que son del interés del consumidor, y les vamos a dar respuestas.
¿En qué Comunidades Autónomas trabajamos?
En principio aunque podemos realizar memorias técnicas a nivel nacional, y firmar el certificado de instalación eléctrica a nivel nacional, el proceso de legalización completo, tan sólo lo realizamos en 15 Comunidades autónomas: Pincha en el LINK específico de tu Comunidad Autónoma y obtén más información.
- Andalucía
- Castilla La Mancha
- Comunidad Valenciana
- Madrid
- Aragón
- Extremadura
- Navarra
- Castilla y León
- Murcia
- Cataluña
- Cantabría
- País Vasco
- Galicia
- Asturias
- La Rioja
No realizamos legalizaciones ni en Canarias, ni en Islas Baleares, ni Ceuta, ni Melilla.
¿En que Provincias realizamos memoria de autoconsumo y proyecto eléctrico fotovoltaico?
Hacemos memorias técnicas y proyectos de fotovoltaica, estudios de viabilidad de fotovoltaica, etc en: Álava Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, La Coruña, Cuenca, Gerona, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa, Huelva, Huesca, Islas Baleares, Jaén, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Ourense, Palencia, Las Palmas, Pontevedra, La Rioja, Salamanca, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Santa Cruz de Tenerife, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora y Zaragoza, así como en todas en las localidades o ciudades pertenecientes a estas provincias, es decir, en toda ESPAÑA.
No estoy Interesado en legalizar la instalación, solo quiero una memoria técnica de la instalación fotovoltaica de Autoconsumo menor de 10 Kw
Nuestros precios de memorias técnicas sin boletín eléctrico ni legalización son los siguientes:
Andalucía | Resto España | |
Memoria Industria | 200 € | 200 € |
Boletín Eléctrico | Consultar € | Consultar € |
Legalización Industria | Incluida | Incluida |
No estoy Interesado en legalizar la instalación, solo quiero una memoria técnica de la instalación fotovoltaica de Autoconsumo menor de 10 Kw válida para mi Ayuntamiento y así solicitar una licencia de obra:
Tal y como puedes observar en el siguiente enlace la documentación requerida en el Ayuntamiento al solicitar una licencia de obra, no es la misma exactamente que en industria, dependiendo del Ayuntamiento, a veces llega a ser más restrictiva que Industria.
Memorias Menor de 10 KW | |
Memoria Básica | 200 € |
Planos Alzado y Planta | 100 € |
Gestión de Residuos | Incluido |
Evaluación de Riesgos | Incluido |
Estudio de Cargas | 200 € |
Firma Técnico Competente | Consultar € |
Boletín Eléctrico | Consultar € |
En estos precios no está incluido el IVA (21%).
Quiero saber cuanto cuesta hacer un proyecto de autoconsumo.
Los proyectos en principio son necesarios a partir de 10 Kw, en la siguiente tabla se muestran nuestros precios según escalado de Kw
De 10 a 15 Kw | Hasta 25 Kw | Hasta 35 Kw | Hasta 50 Kw | Hasta 60 Kw | Hasta 70 Kw | Hasta 80 Kw | Hasta 90 Kw | Hasta 100 Kw | |
Proyecto Electrico | 1.000 € | 1.200 € | 1.250 € | 1.350 € | 1.500 € | 1.600 € | 1.800 € | 1.900 € | 2.000 € |
Boletín Eléctrico | 100 € | 100 € | 100 € | 100 € | 100 € | 100 € | 100 € | 100 € | 100 € |
Certificado Final Obra | 200 € | 200 € | 200 € | 200 € | 200 € | 200 € | 200 € | 200 € | 200 € |
Visado | 150 € | 150 € | 150 € | 150 € | 150 € | 150 € | 150 € | 150 € | 150 € |
Legalizacion Industria | Incluida | Incluida | Incluida | Incluida | Incluida | Incluida | Incluida | Incluida | Incluida |
OCA | NO APLICA | NO APLICA | NO Incluida | NO Incluida | NO Incluida | NO Incluida | NO Incluida | NO Incluida | NO Incluida |
En estos precios no está incluido el IVA (21%).
Entre 100 KW-500 KW CONSULTAR PRECIOS:
Algunos detalles curiosos en varias comunidades autónomas.
Madrid: En Madrid, existen inspecciones aleatorias al instalador autorizado cuando introducimos la documentación. Es un sistema completamente aleatorio, suelen ser un 10% de instalaciones las que someten a inspección. Nos dan fecha de inspección, que oscila entre 48 horas y una semana, y si la instalación está correcta, en 24 horas desde la inspección está legalizada, si está incorrecta, habrá que corregir, e incluso sancionar al instalador o al propietario dependiendo de la infracción cometida.
Errores Típicos:
Aconsejamos tener mucho cuidado con la empresa que se contrata para legalizar porque debido al overbooking de instalaciones se están metiendo en el mercado fotovoltaico empresas que carecen de todo tipo de licencias para acometer estas instalaciones. Es por ello que aconsejamos tomar precauciones antes y después de escoger a la empresa que legalizará nuestra instalación:
- La empresa debe de estar dada de alta en la Categoría ESPECIALISTA, si no es el caso, no puede legalizar la instalación fotovoltáica.
- En todas las Comunidades Autónomas suele haber dos o tres tipologías de registro para instalaciones eléctricas, nosotros aconsejamos que una vez esté legalizada la instalación os pongáis en contacto con el Ministerio de Industria de vuestra CC.AA y confirméis que vuestra instalación fotovoltaica está legalizada de forma correcta. Estamos viendo muchos errores en empresas de la competencia que por la novedad del proceso legalizan la instalación de Autoconsumo de manera incorrecta. Cada Comunidad Autónoma tiene su libro….
Como Solicitar el CÓDIGO CAU de AUTOCONSUMO en ANDALUCÍA.
La CNMC (Comisión Nacional de Mercados y la Competencia) ha propuesto que las instalaciones de autoconsumo interconectadas tengan que solicitar a la distribuidora el Código de Autoconsumo (CAU) que identificará de forma única a la instalación generadora. Dicho código hay que pedirlo antes de instalar. Para la zona de distribución de E-Distribución te presentamos a que buzón solicitarlo y qué información debéis incluir en el correo electrónico:
Buzón: ATR-generadores.edistribucion@enel.com
Datos necesarios a suministrar:
CUPS
Modalidad: Sin excedentes/Con excedentes
En el caso de modalidad con excedentes:
1: Con excedentes acogido a compensación
2: Con excedentes no acogido a compensación y un contrato de acceso
3: Con excedentes no acogido a compensación y dos contratos de acceso
Tipo de autoconsumo:
o Individual
o Colectivo
Según nos comentan los compañeros que ya lo han usado, la Distribuidora está
respondiendo rápido a esta solicitud.
¿Qué precio tiene la legalización de una instalación de autoconsumo mayor de 10 Kw?
En este caso, es mejor consultarlo, ya que hay que hacer proyecto. El precio del proyecto varia, en función de los Kw y la dificultad de la instalación; además, a partir de 25 Kw hay que tener en cuenta que interviene un Organismo de Control Autorizado (OCA).
Quiero hacer una instalación con excedentes y acogerme a la compensación¿Es necesario una licencia de obra para legalizar mi instalación?
No pero si, es decir, para legalizarla Industria no te la solicita, pero es bastante probable que la compañía distribuidora te la solicite al firmar el contrato de venta de excedente.
Si la distribuidora no te lo solicita, tampoco cantes victoria, porque el Ayuntamiento de tu localidad, puede hacer un rastreo por aéreo y multarte. Lo más aconsejable, es preguntar en el Ayuntamiento de tu localidad, asi evitarás males mayores. Lo más habitual es que te insten a sacar una licencia de obra menor, la cual se obtiene de forma telemática presentando el presupuesto de la obra que vas a ejecutar. OJO con el presupuesto, que luego habrá que liquidar el ICIO (Impuesto sobre construcciones instalaciones y obras), que suele rondar sobre un 4% del coste total del presupuesto presentado para la obtención de la Licencia de Obra Menor.
¿Realizamos Memorias de Autoconsumo y Proyectos de Fotovoltaica de instalaciones que no legalizamos?
Si, otro de nuestros servicios que es muy demandado, es funcionar como ingeniería, y por tanto hacer el proyecto eléctrico de fotovoltaica de autoconsumo o la memoria técnica. En este caso, el cliente se encargaría de legalizarlo por su cuenta.
También tenemos la posibilidad de realizar el proyecto eléctrico y el certificado de dirección o final de obra, y que sea el cliente quien lo legalice. Tenemos múltiples posibilidades.
¿La memoria fotovoltaica que realizamos y su correspondiente legalización en industria sirve para bonificar mi IBI en mi Ayuntamiento?
Desconocemos las normativas de todos los Ayuntamientos de cada localidad de España, pero de lo que estamos seguros es que nuestra memoria técnica sigue los requerimientos del Ministerio de Industria, al igual que la legalización en Industria de cada Comunidad Autónoma. Es por ello, que entendemos que no existe documentación máxima que poder presentar para la bonificación.
Únicamente, cabe la posibilidad de que en algún Ayuntamiento, solicite a parte de la legalización y la memoria la licencia de obra.
Actualmente tenemos varios clientes que ya han solicitado la bonificación con nuestra documentación, y no han tenido ningún inconveniente.
Algunos Ayuntamientos exigen casi proyectos en vez de memorias, y justificaciones técnicas laboriosas. Todas las justificaciones extras no contempladas en la Memoria original, serán presupuestadas de forma independiente al precio habitual, previamente al inicio de los trabajos.
¿Realizamos montajes de instalaciones solares fotovoltaica?
Si, y además ofrecemos:
- Suministro, montaje e instalación de módulos o paneles solares junto al inversor, estructura y demás protecciones; así como su legalización en Industria de cualquier instalación de hasta 500 Kw. Incluimos estudio de viabilidad.
Si eres Instalador o Proyectista, Descarga un Proyecto y/0 Una Memoria Técnica y comienza a instalar Autoconsumo Solar.
Si eres instalador o proyectista, y estás interesado en nuestro know how, puedes tener acceso a un proyecto real de Autoconsumo de 50 Kw y también a memorias técnicas menores de 10 Kw para que te sirva de guia y asi realizar tus propios proyectos e instalaciones.
Descargar Proyecto Ejemplo Autoconsumo 50 Kw (Según el nuevo RD 244/2019) = 300 € + IVA
Descargar Memoria Ejemplo Autoconsumo Menor de 10 Kw (Según el nuevo RD 244/2019) = 100 € + IVA
Haz click en este ENLACE y envíanos un correo diciéndonos que necesitas, te enviaremos un factura proforma con el número de cuenta y una vez esté realizado el abono, te enviaremos el proyecto o la memoria de ejemplo.
En ambos casos, tanto la memoria como el proyecto han resultado inspeccionados y han salido de forma favorable de las inspecciones realizadas, tanto documental como en la instalación ejecutada. Aunque nuestro formato de memoria y proyecto lo utilizamos para legalizar en toda España, ambas inspecciones han sido en la Comunidad de Madrid.
¿Por qué Legalizar Autoconsumo Solar con nosotros?
Por nuestra TRANSPARENCIA, objetivamente somos la empresa más transparente, explicamos el proceso íntegro en la comunidad, por lo que demostramos nuestra experiencia en Andalucía, y publicamos los precios finales sin sorpresas de última hora.
En este link podeis ver nuestras valoraciones en GOOGLE.
¿Necesita más Información?
RDL 15/2018 Medidas Urgentes para la transición energética y protección de los consumidores.
RD 900/2015 Suministro de energía eléctrica con autoconsumo y producción de autoconsumo.
Guía de Autoconsumo de Endesa Distribución.
Diez Dudas Frecuentes (Suelo Solar).